Contenido de calidad para triunfar en las Redes Sociales

Consejos para conseguir un contenido de calidad.

1436134353_my-documentsTrabaja mucho tus publicaciones

 

Muchas veces se puede tener la impresión de que cualquier cosa vale para ser publicada en las redes sociales, que simplemente con poner una foto bonita, una frase llamativa o una cita célebre es suficiente… Pero he de deciros, que no, que igual que alguien no escribe un reportaje de 4 páginas con lo primero que se le pasa por la cabeza, en las redes sociales también debemos trabajar mucho sobre aquello que vamos a publicar. Es necesario que antes hagamos un trabajo concienciado, sobre qué podemos ofrecer a nuestro público, que les pueda gustar, ayudar, entretener, y sobre todo, que despierte en ellos el deseo de compartir, comentar, dar a me gusta, etc… Y para ello la premisa es muy sencilla: Contenido de calidad. Intenta aportar siempre algo, no te conformes con ser una publicación más, piensa que para conseguir la interacción de tus seguidores, vas a tener que ser realmente bueno, original y diferente al resto. Para las fechas especiales o los acontecimientos importantes, es necesario que planifiques con tiempo tus publicaciones, para intentar conseguir un mayor impacto.

 

 1436136950_rssTen en cuenta las diferencias entre las distintas Redes Sociales

 

Lo más importante y lo primero a tener en cuenta es saber diferenciar entre las distintas redes sociales. No vale el mismo contenido para Facebook, que para Twitter, Instragram o Google plus. Otro punto a considerar es la frecuencia con la que se publica y el contenido que se publica. Nuestro público objetivo muchas veces no coincide en las diversas redes, por lo que hay que estudiarlo a fondo y hacer un contenido específico para cada público y plataforma.

Lo mismo sucede con las horas de publicación, hay que tener en cuenta que las personas hacen un diferente uso de Twitter y de Facebook. Y no sólo en lo referetre al horario , si no también de red social en sí, quedando Facebook más reducido al ámbito de los amigos y la familia y Twitter, una red más abierta, donde puedes tener a amigos y familiares, pero donde también tienes a colegas de profesión, gente con la que compartes aficiones, referentes de tu sector, medios de comunicación, empresas, etc… Porque Twitter tiene un carácter más informativo que Facebook.

Sin ir más lejos, yo por ejemplo, cada mañana me entero de qué pasa en el mundo gracias a Twitter, con estar 5 ó 10 minutos en mi «timeline», puedo tener una idea de las noticias más importantes que se han dado, esto hace también que los horarios para publicar en estas redes sociales sean totalmente diferentes. Mientras que Twitter es una red muy activa por la mañana, cuando la gente va hacia el trabajo y va leyendo noticias en el metro, autobús, etc… Facebook, se concentra más en las últimas horas del día, cuando ya hemos terminado nuestra jornada laboral, llegamos a casa, nos relajamos y vemos que se ha comentado entre nuestros círculos cercanos e interactuamos con ellos. Por todo esto, no podemos ni emplear el mismo contenido, ni hacerlo en el mismo momento.

En cuanto a contenido, está claro que hay redes sociales que se prestan más para contenido visual y otras son más aptas para contenido informativo. Unas redes nos dan más pie a lanzar determinados juegos o concursos. Por lo que es totalmente desaconsejable e incluso diría que está «prohibísimo» duplicar las entradas en las diferentes redes.

 

ortografiaCuida escrupulosamente tu ortografía.

 

Este punto para mí es primordial, puede parecer obvio, incluso muchos pueden pensar «pues vaya tontería», está claro que nadie va a pone «ver» con b, pero ¡cuidado!, que no me refiero solo a este tipo de cosas, que incluso en ocasiones pasan, si no a cuidar y mucho la forma en la que escribimos, porque quiero abrir una pequeña lanza en pro de periodistas y profesionales de la palabra, porque muchas veces se escucha o se piensa que escribir sabe todo el mundo, y si, puede ser que todo el mundo sepa escribir, pero no todo el mundo sabe escribir bien. Y si tu vas a llevar las redes sociales de una empresa, su blog, su comunicación, etc… en el fondo vas a llevar su imagen, por lo que debes escribir perfectamente, con todos los signos de puntuación, frases con sentido, directas y que sean inteligibles por todos los públicos. No hay que dar nada por sentado, abusar de tecnicismos, poner frases enrevesadas, olvidarnos de las tildes, los signos de interrogación y exclamación al principio de la frase,  etc…

Aquí vemos algunos ejemplos de personas con cierta notoriedad en diferentes ámbitos que cometen errores ortográficos garrafales, y también ejemplos en los que hay detrás un Community Manager, algo aún más grave.

En primer lugar tenemos a Pedro Saura, Diputado en el Congreso por Murcia, que comete una de las faltas de ortografía más graves y a la vez más habituales en las redes sociales, confundir «a ver» con el verbo «Haber». Increíble que una persona que se dedique a la política no sepa esta regla de ortografía básica, o no se haya parado a releer el tweet. Y más cuando hace llamamiento a la educación…

twitt falta de ortografia

 

 

 

Chicharito Hernandez, jugador del Real Madrid, vemos como escribe mal el verbo hacer, puede que en este caso escribiera él mismo el tweet, por lo que podemos recomendar 2 cosas, la primera que utilice el «auto-corrector» que para este tema de faltas ayuda bastant,e o directamente que deje sus cuentas siempre en mano de un Community Manager, que publique las entradas o que al menos las supervise.

twitt falta de ortografia2

 

 

Para mí, como periodista es inadmisible que una profesional de los medios como Pilar de la Granja, escriba así en Twitter, entiendo la limitación de los 140 caracteres, pero eso nada tiene que ver para omitir todos los signos de puntuación, faltas de ortografía muy graves, ya que las tildes hacen que pueda cambiar el sentido de una palabra.

falta de ortografia periodista

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejando ya perfiles personales, los cuales en su mayoría pueden estar tratados por ellos mismos y no hay un Community Manager detrás, ahora vemos un ejemplo de faltas ortográficas de una entidad como BBVA en Facebook.

falta de ortografia bbva

 

 

 

 

En este otro caso, vemos como el Community Manager ha utilizado las faltas de ortografía con humor, como contestación a un seguidor que escribía todas las palabras con faltas, y consiguió que el tweet fuera viral siendo el más compartido, comentado y marcado como favorito de todos los publicados hasta entonces por @Renfe

tweet faltas de ortografía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1436134880_usersHaz partícipe a tu público,propicia la interacción

 

El fin de una publicación es siempre conseguir la máxima interacción posible, suscitar en nuestro público el deseo de compatir, comentar, dar a me gusta en nuestras publicaciones. Y en muchas ocasiones para conseguir esto debemos lanzar preguntas, crear concursos… Uno de los puntos más importantes y que da mejor resultado es crear debate entre tu público, esto siempre ayuda mucho a la interacción y en muchas ocasiones puede servirte incluso de ayuda para tu marca, porque puede incluso tomarse como «un pequeño estudio de mercado». Si por ejemplo eres una marca de dulces y lanzas la pregunta de ¿chocolate blanco o chocolate negro? vas a conseguir que muchos de tus seguidores comenten según sus preferencias, y a la vez vas a poder medir cuál de estos sabores tiene un mayor éxito entre tus fans.

Aquí vemos 2 ejemplos en los que se invita a participar al público, aunque en el caso de oreo, les ha valido para un comentario bastante crítico de un seguidor.

oreo

Ejemplo de interacción con el usario de la marca Oreo en su fan page.

 

 

 

coke

Ejemplo de publicación en facebook de Coca-cola.

1436134607_iPhotoAcompaña siempre el texto con imágenes

 

Es bien conocidos por todos la máxima de «una imagen vale más que mil palabras«, pues bien, en las redes sociales sucede exactamente lo mismo. La imagen es súper importante, es clave en nuestros publicaciones, estas son algunas de las razones que hacen que las imágenes sean imprescindibles en nuestras entradas:

  • Facilitan la información al usuario.
  • Crean un mayor impacto.
  • Aportan atractivo visual.
  • Incitan a la participación del público.
  • Hace que las entradas se compartan más.
  • Puedes aglutinar varias conceptos.
  • Despiertan sentimientos en los seguidores.
  • Importantes para plasmar la creatividad.
  • Imprescindibles para trabajar el branding de una marca.

Ejemplos de marcas que utilizan las imágenes en sus publicaciones de Twitter y Facebook:

foto starbucks1

Starbucks utiliza las fotos para acompañar los tweets.

 

 

 

 

 

donuts imagen

Donuts aprovecha una imagen creativa para su fan page de Facebook

 

 

 

 

 

comercialNo te limites únicamente a contenidos puramente comerciales

 

Está claro, que una marca siempre va a tener como objetivo vender, y va a buscar que las Redes Sociales le sirvan de ayuda para este cometido, pero lo que no se puede hacer, es crear contenidos únicamente comerciales, y basados en el marketing arcaico de «aprovecha la oferta» «Cómpralo ya» «Ahora sólo 19.99€».

En ocasiones tendremos que recurrir a contenido puramente comercial, y a veces está bastante bien, o incluso podemos lanzar ofertas o códigos promocionales a través de las redes, crear publicaciones que inciten a la venta o consumo de nuestro producto, pero esto no debe ser una rutina, ya que si es así, nuestros seguidores tomarán a nuestra cuenta como mera publicidad o spam y dejarán de seguirla o de interactuar con ella, lo que está destino al más fracaso absoluto. Como venimos comentando a lo largo del post, al usuario hay que darle más, hay que darle un extra, un valor añadido, que permita que nos colemos en su timeline o en su muro, y a su vez en el de sus contactos, y esto con contenido estrictamente comercial es verdaderamente difícil. Debemos planificar cada cuanto tiempo publicamos contenido puramente comercial, y sobre todo coincidiendo con o determinadas campañas o lanzamientos de nuevos productos.

¡Trabaja tu contenido como camino hacia el éxito!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s