Contenido de calidad para triunfar en las Redes Sociales

Consejos para conseguir un contenido de calidad.

1436134353_my-documentsTrabaja mucho tus publicaciones

 

Muchas veces se puede tener la impresión de que cualquier cosa vale para ser publicada en las redes sociales, que simplemente con poner una foto bonita, una frase llamativa o una cita célebre es suficiente… Pero he de deciros, que no, que igual que alguien no escribe un reportaje de 4 páginas con lo primero que se le pasa por la cabeza, en las redes sociales también debemos trabajar mucho sobre aquello que vamos a publicar. Es necesario que antes hagamos un trabajo concienciado, sobre qué podemos ofrecer a nuestro público, que les pueda gustar, ayudar, entretener, y sobre todo, que despierte en ellos el deseo de compartir, comentar, dar a me gusta, etc… Y para ello la premisa es muy sencilla: Contenido de calidad. Intenta aportar siempre algo, no te conformes con ser una publicación más, piensa que para conseguir la interacción de tus seguidores, vas a tener que ser realmente bueno, original y diferente al resto. Para las fechas especiales o los acontecimientos importantes, es necesario que planifiques con tiempo tus publicaciones, para intentar conseguir un mayor impacto.

 

 1436136950_rssTen en cuenta las diferencias entre las distintas Redes Sociales

 

Lo más importante y lo primero a tener en cuenta es saber diferenciar entre las distintas redes sociales. No vale el mismo contenido para Facebook, que para Twitter, Instragram o Google plus. Otro punto a considerar es la frecuencia con la que se publica y el contenido que se publica. Nuestro público objetivo muchas veces no coincide en las diversas redes, por lo que hay que estudiarlo a fondo y hacer un contenido específico para cada público y plataforma.

Lo mismo sucede con las horas de publicación, hay que tener en cuenta que las personas hacen un diferente uso de Twitter y de Facebook. Y no sólo en lo referetre al horario , si no también de red social en sí, quedando Facebook más reducido al ámbito de los amigos y la familia y Twitter, una red más abierta, donde puedes tener a amigos y familiares, pero donde también tienes a colegas de profesión, gente con la que compartes aficiones, referentes de tu sector, medios de comunicación, empresas, etc… Porque Twitter tiene un carácter más informativo que Facebook.

Sin ir más lejos, yo por ejemplo, cada mañana me entero de qué pasa en el mundo gracias a Twitter, con estar 5 ó 10 minutos en mi «timeline», puedo tener una idea de las noticias más importantes que se han dado, esto hace también que los horarios para publicar en estas redes sociales sean totalmente diferentes. Mientras que Twitter es una red muy activa por la mañana, cuando la gente va hacia el trabajo y va leyendo noticias en el metro, autobús, etc… Facebook, se concentra más en las últimas horas del día, cuando ya hemos terminado nuestra jornada laboral, llegamos a casa, nos relajamos y vemos que se ha comentado entre nuestros círculos cercanos e interactuamos con ellos. Por todo esto, no podemos ni emplear el mismo contenido, ni hacerlo en el mismo momento.

En cuanto a contenido, está claro que hay redes sociales que se prestan más para contenido visual y otras son más aptas para contenido informativo. Unas redes nos dan más pie a lanzar determinados juegos o concursos. Por lo que es totalmente desaconsejable e incluso diría que está «prohibísimo» duplicar las entradas en las diferentes redes.

 

ortografiaCuida escrupulosamente tu ortografía.

 

Este punto para mí es primordial, puede parecer obvio, incluso muchos pueden pensar «pues vaya tontería», está claro que nadie va a pone «ver» con b, pero ¡cuidado!, que no me refiero solo a este tipo de cosas, que incluso en ocasiones pasan, si no a cuidar y mucho la forma en la que escribimos, porque quiero abrir una pequeña lanza en pro de periodistas y profesionales de la palabra, porque muchas veces se escucha o se piensa que escribir sabe todo el mundo, y si, puede ser que todo el mundo sepa escribir, pero no todo el mundo sabe escribir bien. Y si tu vas a llevar las redes sociales de una empresa, su blog, su comunicación, etc… en el fondo vas a llevar su imagen, por lo que debes escribir perfectamente, con todos los signos de puntuación, frases con sentido, directas y que sean inteligibles por todos los públicos. No hay que dar nada por sentado, abusar de tecnicismos, poner frases enrevesadas, olvidarnos de las tildes, los signos de interrogación y exclamación al principio de la frase,  etc…

Aquí vemos algunos ejemplos de personas con cierta notoriedad en diferentes ámbitos que cometen errores ortográficos garrafales, y también ejemplos en los que hay detrás un Community Manager, algo aún más grave.

En primer lugar tenemos a Pedro Saura, Diputado en el Congreso por Murcia, que comete una de las faltas de ortografía más graves y a la vez más habituales en las redes sociales, confundir «a ver» con el verbo «Haber». Increíble que una persona que se dedique a la política no sepa esta regla de ortografía básica, o no se haya parado a releer el tweet. Y más cuando hace llamamiento a la educación…

twitt falta de ortografia

 

 

 

Chicharito Hernandez, jugador del Real Madrid, vemos como escribe mal el verbo hacer, puede que en este caso escribiera él mismo el tweet, por lo que podemos recomendar 2 cosas, la primera que utilice el «auto-corrector» que para este tema de faltas ayuda bastant,e o directamente que deje sus cuentas siempre en mano de un Community Manager, que publique las entradas o que al menos las supervise.

twitt falta de ortografia2

 

 

Para mí, como periodista es inadmisible que una profesional de los medios como Pilar de la Granja, escriba así en Twitter, entiendo la limitación de los 140 caracteres, pero eso nada tiene que ver para omitir todos los signos de puntuación, faltas de ortografía muy graves, ya que las tildes hacen que pueda cambiar el sentido de una palabra.

falta de ortografia periodista

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejando ya perfiles personales, los cuales en su mayoría pueden estar tratados por ellos mismos y no hay un Community Manager detrás, ahora vemos un ejemplo de faltas ortográficas de una entidad como BBVA en Facebook.

falta de ortografia bbva

 

 

 

 

En este otro caso, vemos como el Community Manager ha utilizado las faltas de ortografía con humor, como contestación a un seguidor que escribía todas las palabras con faltas, y consiguió que el tweet fuera viral siendo el más compartido, comentado y marcado como favorito de todos los publicados hasta entonces por @Renfe

tweet faltas de ortografía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1436134880_usersHaz partícipe a tu público,propicia la interacción

 

El fin de una publicación es siempre conseguir la máxima interacción posible, suscitar en nuestro público el deseo de compatir, comentar, dar a me gusta en nuestras publicaciones. Y en muchas ocasiones para conseguir esto debemos lanzar preguntas, crear concursos… Uno de los puntos más importantes y que da mejor resultado es crear debate entre tu público, esto siempre ayuda mucho a la interacción y en muchas ocasiones puede servirte incluso de ayuda para tu marca, porque puede incluso tomarse como «un pequeño estudio de mercado». Si por ejemplo eres una marca de dulces y lanzas la pregunta de ¿chocolate blanco o chocolate negro? vas a conseguir que muchos de tus seguidores comenten según sus preferencias, y a la vez vas a poder medir cuál de estos sabores tiene un mayor éxito entre tus fans.

Aquí vemos 2 ejemplos en los que se invita a participar al público, aunque en el caso de oreo, les ha valido para un comentario bastante crítico de un seguidor.

oreo

Ejemplo de interacción con el usario de la marca Oreo en su fan page.

 

 

 

coke

Ejemplo de publicación en facebook de Coca-cola.

1436134607_iPhotoAcompaña siempre el texto con imágenes

 

Es bien conocidos por todos la máxima de «una imagen vale más que mil palabras«, pues bien, en las redes sociales sucede exactamente lo mismo. La imagen es súper importante, es clave en nuestros publicaciones, estas son algunas de las razones que hacen que las imágenes sean imprescindibles en nuestras entradas:

  • Facilitan la información al usuario.
  • Crean un mayor impacto.
  • Aportan atractivo visual.
  • Incitan a la participación del público.
  • Hace que las entradas se compartan más.
  • Puedes aglutinar varias conceptos.
  • Despiertan sentimientos en los seguidores.
  • Importantes para plasmar la creatividad.
  • Imprescindibles para trabajar el branding de una marca.

Ejemplos de marcas que utilizan las imágenes en sus publicaciones de Twitter y Facebook:

foto starbucks1

Starbucks utiliza las fotos para acompañar los tweets.

 

 

 

 

 

donuts imagen

Donuts aprovecha una imagen creativa para su fan page de Facebook

 

 

 

 

 

comercialNo te limites únicamente a contenidos puramente comerciales

 

Está claro, que una marca siempre va a tener como objetivo vender, y va a buscar que las Redes Sociales le sirvan de ayuda para este cometido, pero lo que no se puede hacer, es crear contenidos únicamente comerciales, y basados en el marketing arcaico de «aprovecha la oferta» «Cómpralo ya» «Ahora sólo 19.99€».

En ocasiones tendremos que recurrir a contenido puramente comercial, y a veces está bastante bien, o incluso podemos lanzar ofertas o códigos promocionales a través de las redes, crear publicaciones que inciten a la venta o consumo de nuestro producto, pero esto no debe ser una rutina, ya que si es así, nuestros seguidores tomarán a nuestra cuenta como mera publicidad o spam y dejarán de seguirla o de interactuar con ella, lo que está destino al más fracaso absoluto. Como venimos comentando a lo largo del post, al usuario hay que darle más, hay que darle un extra, un valor añadido, que permita que nos colemos en su timeline o en su muro, y a su vez en el de sus contactos, y esto con contenido estrictamente comercial es verdaderamente difícil. Debemos planificar cada cuanto tiempo publicamos contenido puramente comercial, y sobre todo coincidiendo con o determinadas campañas o lanzamientos de nuevos productos.

¡Trabaja tu contenido como camino hacia el éxito!

Email marketing: mucho más que simple publicidad

Cómo hacer una buena estrategia de email marketing.

Muchos de nosotros tenemos, o teníamos hasta hace poco la idea del email marketing como una herramienta que utilizan a diario páginas como Groupon, Atrápalo, Mequedouno, etc, para llenarnos la bandeja del correo con publicidad pura y dura, pero el email marketing, puede tener muchas más opciones que enviar únicamente nuestras ofertas para que la gente las compre o las comparta con sus amigos y conocidos.

Este tipo de publicidad o estrategia de marketing tiene principalmente dos aspectos muy importantes, como en las noticias, hay una parte buena y otra mala, ¿por cuál empezamos? A mí siempre me gusta empezar por la buena, que así la parte mala tiene menos impacto ;).

Todos comprobamos el correo al menos una vez al día.

La ventaja que tiene el email marketing es la frecuencia con la que todos abrimos nuestro correo. La mayoría de las personas comprobamos nuestro mail a diario, y varias veces al día. Puede que muchos de nosotros visitemos diariamente Twitter, Facebook, Instagram, Google+, etc, sobre todo ahora con los dispositivos móviles, pero realmente no todo el mundo accede a todas sus cuentas diariamente a diferencia de lo que sucede con el correo electrónico.
También hay que sumar que muchas de las reservas, gestiones administrativas, consultas… las realizamos a través de correo electrónico, lo que nos obliga a estar pendiente continuamente del mail.
A esta gran ventaja, deberíamos sumar otra, la transgeneracionalidad ó universalidad del correo electrónico. Si os pregunto, ¿cuántos de vuestros padres o incluso abuelos tiene Facebook?, muchos me contestaréis que los vuestros sí. Pero, si os pregunto , ¿Twitter o Instagram? Seguro que aquí ya se va reduciendo el número de personas, y si seguimos con el resto de redes sociales aún más.
En cambio, si os hago la pregunta de, ¿cuántos de vuestros hermanos mayores, padres, tíos o incluso abuelos, tienen correo electrónico? La contestación afirmativa sería ¡abrumadora!, ¿a que sí?
Pero como nunca todo es de color de rosa, el mail marketing tiene también su parte negativa, que radica en nuestra forma de concebir un mail que nos llegue desde una empresa, marca, asociación, etc.

 

Debemos cambiar la idea del email marketing como simple publicidad.

Muchos de nosotros al recibir un mail de una empresa tenemos la idea de que va a ser contenido puramente comercial y directamente los borramos sin ni si quiera abrirlos. Y es que os prometo que yo puede recibir al día de media entre veinte y treinta correos de distintas empresas… Aquí tenemos nuestro principal reto, conseguir que nuestros subscriptores no nos manden a la papelera sin leernos.

Y os preguntaréis, ¿cómo se consigue? pues muy sencillo, aportando algo más que simple publicidad. Y aquí podemos actuar de diferentes maneras:

 

Consejos para triunfar con tu estrategia de email marketing:

 

1434754323_magazine

Enviar información útil a nuestros lectores. Es importante enviarles contenido de calidad que les ayude.

 

buzon entrada icono

Enviar guías,revistas, e-book, etc… que puedan descargar de forma gratuita ellos mismos.

 

1434754871_VIP_icon_3D

Mandar información exclusiva, hacerlos ver que son los primeros en recibirlo. Es muy importante tratar a nuestros seguidores de una manera especial en agradecimiento a su fidelidad.

 

1434754486_1-10Si nuestro fin es comercial, podemos incluir descuentos, pero de manera más sofisticada de cómo hoy en día lo hacen las típicas webs de «cuponeo» o descuentos. Hacer campañas originales y participativas para nuestros usuarios.

 

1434754600_surveys Hacer partícipe a nuestro público, haciéndoles elegir sobre asuntos de nuestro marca, nuestro producto, ver qué les interesa, etc. Qué sientan que su opinión es lo más importante para nuestra marca, y que lo tenemos en cuenta para mejorar.

 

1434755704_Trophy-goldRealizar sorteos y concursos teniendo en cuenta la opinión de nuestros seguidores, haciendo que participen activamente y que compartan nuestro contenido. Un ejemplo podría ser: «Dinos cual es tu color preferido de nuestra camiseta y participa en el sorteo de una de ellas».

 

1434835217_cakeFelicita a tus seguidores el día de su cumpleaños de manera original y divertida. Se sentirán aún más especiales en su día.

 

1434835295_calendarAprovecha las fechas importantes en el calendario:fiestas, días conmemorativos, citas deportivas, culturales, etc… para enviar información, descuentos, promociones, encuestas, relacionándolo con tu imagen o marca.

 

Anímate a crear una campaña con MailChimp:

Si estáis pensando en iniciar vuestra primera campaña de mail marketing, os recomiendo hacerlo a través de MailChimp, una herramienta con múltiples opciones y que permite personalizar al máximo tus newsletters, creando diferentes listas entre tus subscriptores, incluyendo los botones de enlace a tus redes sociales, blogs ó páginas webs, eligiendo el tema que mejor se adapte a tu marca y contenido… Y lo mejor de todo, hasta los 2000 subscriptores es ¡gratis! y también te permite realizar 12000 envíos al mes de forma gratuita. Con la versión «pro» tendrás opción de ampliar estos números.

La mayor ventaja que ofrece esta plataforma es la medición de tu campaña, la cual puede obtenerse usuario a usuario. Puedes ver quien ha abierto el correo, cuántas veces lo ha hecho, si ha pinchado en los enlaces, y toda la interacción que ha tenido este correo. Con sólo un vistazo vemos cuáles son las personas que más interactúan con nuestro envío, algo que nos puede servir para tener en cuenta en futuras campañas.

 

ejemplo mailchimp

Ejemplo Newsletter con una plantilla de Mailchimp

Recuerda las principales ventajas del marketing a través del correo electrónico:

Alcance y universalidad: la mayoría de la sociedad (un 93%) comprueba su correo a diario. El correo electrónico no sigue modas, edades, clases, colectivos, etc… es una plataforma universal, en la que poder llegar a todo tipo de público.

– El mail nos permite enviar información totalmente personalizada y nos permite un trato más directo con nuestros seguidores, podemos por ejemplo, dirigirnos a ellos por su nombre o en función de sus gustos y preferencias.

– La inmediatez y la fácil respuesta son otras de las ventajas que tiene realizar una campaña a través de correo electrónico.

– Por último, como ya comentamos anteriormente, podemos tener una medición exacta del impacto que ha tenido nuestra campaña, comprobar a cuanta gente le ha llegado, cuanta gente lo ha leído, cuantas veces lo han leído, la interacción obtenida, etc…

Bajo coste, si no tenemos más de 2000 subscriptores la campaña puede salirnos de manera gratuita, tan sólo tendriamos que contar con nuestro trabajo para hacer una buena estrategia, pero evitamos gastos de impresión, papel o distribución entre otros.

Yo creo que después de ver todas las ventajas que tiene este tipo de estrategia estás deseando empezar a crear tu propia campaña, ¿o no?

¡Cúrratelo! y con el mail marketing tu estrategia será mejor! 🙂.