Quiero empezar mi andadura en este blog, con la conexión que tiene Twitter con el periodismo desde su nacimiento. La red social del pajarito, es la preferida por medios y periodistas para difundir noticias, comprobar tendencias e incluso obtener información.
*El 95% de los periodistas publica en Twitter
Como ya confirmaba el estudio realizado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el 95% de los periodistas usan esta red social para difundir información, el 86% lo hacen paran detectar tendencias y más del 82% para obtener información. Es posible, que actualmente estos porcentajes incluso hayan aumentado. La inmediatez que permite twitter junto con el gran alcance de sus publicaciones, hace que se adecue perfectamente como canal de difusión de noticias.
A diferencia de otras redes sociales, Twitter se visita en varias ocasiones a lo largo del día, e incluso se utiliza en horario laboral, por lo que lanzar noticias de última hora a través de este medio, es garantía total de éxito, y es que, ¿Cuántos de nosotros no nos hemos enterado de fallecimientos de celebrites, referentes de política o cultura por Twitter? ¿Quién no ha descubierto polémicas imágenes, declaraciones o entrevistas a través de esta red social?
La concisión de los 140 caracteres hace que de un vistazo podamos enterarnos de lo que ha sucedido en el mundo con tan solo echar un vistazo al timeline, teniendo además la posibilidad de profundizar en el tema si lo deseamos pinchando en el enlace, foto o vídeo del tweet. Los tweets se utilizan a modo de titular, y como si se tratara de un medio tradicional, cada uno decide si sigue leyendo la noticia o se queda solo en el titular.
Hay periodistas muy activos en Twitter que además de estar presentes a través del miedo para el que trabajan, también lo están desde sus perfiles personales, donde continúan haciendo periodismo, y lo más importante, estableciendo esa conversación con los lectores imposible de los medios offline. Para un periodista es imprescindible saber qué piensa el público sobre los temas candentes y ,sobre todo que acogida y reacción tienen sus publicaciones.
* Twitter perfecto para convertir el contenido en viral.
Una de las funcionalidades más importantes que tiene Twitter para comunicadores y medios es la viralización de los contenidos. Twitter es un uno de los medios por antonomasia para convertir un contenido viral. Sin ir más lejos, actualmente, hay muchas noticias que se popularizan en esta red y luego pasan a los medios tradicionales. Cada vez es más común ver en programas de debates, incluso telediarios, imágenes, declaraciones, noticias, sucesos publicados en este microblogging. Esto obliga a los medios a hacer un continuo seguimiento de todo lo que se dice y sucede en esta red. Hay equipos encargados de conocer todos los nuevos tweets que se publican y comprobar su autenticidad.
El alcance que tiene Twitter es mucho mayor al de cualquier medio de comunicación, son millones de personas interconectadas a las que poder hacer llegar tu información, información que no se limita solo a tus seguidores, ya que la gente puede encontrarte al filtrar por temas, por tendencias, incluso a través de amigos y seguidores de tus propios seguidores gracias a los retuits. Esta es una de las grandes ventajas de esta red social y que los medios han sabido ver y aprovechar. Los periódicos más importantes de nuestro país tienen un mayor alcance cuando publican sus noticias a través de Twitter que en su versión en papel u online.
Si eres periodista, sabes que Twitter debe ir contigo allá a donde vayas. Es una herramienta más para difundir contenido, para mantenerte informado y para detectar tendencias, y lo más importante, para proporcionarte ese feedback instantáneo con tus lectores.
«Vayas donde vayas Twitter te acompaña»