El debate de los ciudadanos tuvo lugar en Twitter.
Ayer Twitter se convirtió en uno de los protagonistas del debate, esta red social, por sus características, es siempre la preferida del público para analizar eventos políticos, deportivos, televisivos, etc… Pero ayer dio un pasito más, ya que los «tuiteros» hicieron que el debate político fuera trending topic 3 horas antes de su comienzo.
Nuestra sociedad está cambiando, y con ella nuestros hábitos y nuestra posición ante los grandes acontecimientos. Ayer, por primera vez, vivimos un debate a 4, que fue debatido, rebatido, resumido, citado, aplaudido, ensalzado, criticado, analizado, juzgado…, a tiempo real y en Twitter. Los ciudadanos pudieron expresar su opinión, debatir con amigos, seguidores y con el público en general, sobre todo lo que acontecía en la televisión.
Por eso no debemos engañarnos, el debate no estuvo en Antena3 o LaSexta, el debate estuvo en Twitter, donde los ciudadanos opinaron y puntuaron a los líderes. Donde analizaron las verdades y las mentiras, y donde eligieron entre ganador/es y perdedor/es. El formato de Twitter limitado a los 140 caracteres, la inmediatez de los mensajes, el ser una red abierta, el uso de hashtag, los treding topic, hicieron que esta red social fuera la elegida por los españoles para comentar el debate.
Nuestros hábitos están cambiando, hemos pasado de ser telespectadores pasivos a ser telespectadores activos. Antes nosotros veíamos el debate, y como mucho lo comentábamos con nuestros familiares o amigos, y esperábamos al día siguiente a que los medios nos dieran la opinión sobre lo sucedido, nos lo analizaran y nos dijeran quién ganó en la batalla dialéctica y quién salió derrotado del enfrentamiento.
Trending Topic y 2,4 millones de tweets sobre el debate
Ayer, 7 de diciembre, se consiguió un hito histórico, durante la emisión del debate se produjeron 2,4 millones de tweets con el hashtag «#7dElDebateDecisivo«, convirtiéndose en trending topic nacional e internacional horas antes de que comenzará el mismo.
Los líderes políticos, son cada día más conscientes de esto, por lo que cuidan escrupulosamente su actividad en esta red social, participan activamente, cuidan sus perfiles y todo lo que publican en las redes sociales, llegando a tener bastantes seguidores, destacan entre los 4 líderes políticos a Pablo Iglesias quien aglutina más seguidores, un total de 1,37 M seguido de Mariano Rajoy con 1,02 M.
Y es que no debemos olvidar, la importancia que ha tenido Twitter en diferentes eventos políticos y sociales como la Primavera Árabe, o el 15M. Lo que hace que esta red, siempre vaya muy unida a los actos políticos e ideológicos de cualquier índole y en cualquier parte del mundo, lo vimos hace poco con las elecciones en Venezuela.
Twitter pone una nota de humor:
Twitter, como red social, sirve de plataforma para lanzar los famosos memes que suelen llegarnos por diferentes vías, anoche los memes graciosos no dejaban de sucederse en la red, poniendo una nota de humor al debate, estos son algunos ejemplos:
- Memes con el candidato Pedro Sánchez
- Memes relativos a Pablo Iglesias
- Memes que tienen a Albert Rivera como protagonista:
- Memes alusivos a Mariano Rajoy:
- Meme con todos los candidatos a la presidencia.
Las redes sociales, tanto Twitter como Facebook, está siendo decisivas en esta campaña política, tanto para difundir las ideas, el programa, las iniciativas de los partidos y los representantes políticos, como para conocer el sentir y la opinión de los ciudadanos.
«Twitter el protagonista de nuestros días»