¿Es posible amar, comer y viajar sin Redes Sociales?

antesPor increíble que parezca, hubo vida antes de las Redes Sociales

Por muy difícil y remoto que parezca, hubo un tiempo en el que las personas amaban, comían y viajaban sin dar cuenta de ello en las Redes Sociales, básicamente, porque estas no existían.

Las Redes Sociales, fueron irrumpiendo poco a poco en nuestra vida, para llegar a convertirse, en muchas ocasiones , en el verdadero protagonista de nuestra historia, o al menos, en el notario de la misma. Y es que, se nos hace imposible concebir un viaje sin subir fotos a Facebook, una cena sin colgar la imagen en Instagram o acudir a un concierto sin publicarlo en Twitter.

Las Redes Sociales son maravillosas, y sabemos lo positivas que son para las marcas y las empresas, y los buenos usos que se pueden dar de las mismas, el peligro está, en llegar a depender tanto de ellas, que olvidamos lo importante para centrarnos sólo en publicar.

Y antes de continuar con esta reflexión y en parte crítica, he de confesar que yo me he visto reflejada en muchas de las situaciones que planteo a continuación, de ahí que haya considerado oportuno, pararme a pensar en el peso que tiene la vida on-line sobre la off-line, porque he de confesar, que más de una vez he querido visitar un sitio bonito, he preparado una cena muy cuqui o he pensado mucho mi look, solo por publicarlo después en Insta, ¿Sabéis de que os hablo, verdad?

Dicho esto, y entonando el mea culpa, comienzo con mi reflexión acerca del uso e importancia que muchas veces damos a las RRSS.

corazonSe puede estar enamorado y no publicarlo en Redes Sociales.

«¿Oye por qué nunca publicas una foto nuestra?» «¿Amor, por qué no posteas en Instagram lo mucho que me quieres?» Seguro que más de una persona al leer esto, se siente perfectamente identificado, ¿verdad? Muchas veces necesitamos reforzar y reafirmar nuestros sentimientos a través de las Redes Sociales, y es más, deseamos y esperamos que nuestra pareja haga lo propio. He de confesar, que soy una romanticona empedernida, y que me encantan las muestras de amor, pero también sé a ciencia cierta, que se puede estar enamorado hasta las trancas y vivir románticos momentos cada día, sin publicar todos y cada uno de ellos en las redes.

 

Foto enamorado blog

 

hashtagEl peligro de no disfrutar del momento por buscar los hashtag perfectos.

La locura por conseguir más likes, retuits o fotos compartidas, nos lleva a volvernos locos buscando los hashtags perfectos. Muchas veces estás con los amigos en un paisaje increíble o viviendo un divertido momento, y ves como uno de ellos, lleva 5 minutos pegado al móvil, editando, recortando y subiendo la foto perfecta, para continuar con una amplia selección de hashtag que le garanticen un éxito a su publicación, sin darse cuenta, que todo lo que ha pasado en esos 5 minutos, ya no lo va a volver a vivir más, eso sí… tendrá asegurados un buen puñado de likes :).

 

saturar¡Puedes llegar a saturar a tus amigos y seguidores!

A veces es necesario que alguien diga «STOP». Sed sinceros, ¿cuántos de vosotros no tenéis un amigo/a que publica 10 veces al día? En estos casos, nuestros familiares o allegados necesitan ayuda que debemos proporcionarles. En primer lugar, que se den cuenta que no es necesario publicar cada paso que dan, tenemos que lograr que se conciencien que es mejor ser selectivo, y elegir cuidar sus publicaciones, en primer lugar por ellos mismos, y en segundo lugar, por sus seguidores, que muchas veces se verán obligados a silenciar sus actualizaciones o incluso a dejar de seguirlos.

 

foto bostezo blog

 

intimidadNo renuncies a tu intimidad…

Compartir es una de las cosas más bonitas y positivas que tiene la vida. Todos los días compartimos infinidad de cosas con las personas que nos rodean, pero no debemos excedernos… En primer lugar, porque podemos arrepentirnos luego de hacer partícipes a todo el público de nuestra historia, nuestra vida o nuestras relaciones. Y por otro lado, porque a veces incluso, ponemos en peligro nuestra seguridad, como cuando compartimos la ubicación de nuestra casa y a la semana siguiente nuestra ubicación de vacaciones, dando pistas a los ladrones de que nuestra casa está vacía.O como en muchas casos, que gente que a lo mejor no quieres, sigue minuto a minuto cada uno de tus pasos.

Mi consejo es que no te sobre-expongas, y nunca muestres algo de lo que podrías arrepentirte, salvaguarda tu intimidad, y por supuesto, la de tus familiares y amigos, que muchas veces no deciden aparecer en estas redes.

 

piensaPiensa antes de publicar, cualquiera podría llegar a verlo.

Sabemos que la instantaneidad y la euforia del momento, son dos elementos determinantes a la hora de publicar en las Redes Sociales, pero realmente, debemos pensar un poquito antes de hacerlo, y valorar y sopesar si es positivo publicar cierto contenido, si realmente queremos que «todo el mundo» se entere, y por supuesto, si no puede ocasionar algún perjuicio a nosotros o a otras personas. Antes de publicar, piensa siempre, sobre todo si tienes un perfil público, donde cualquier persona, puede verte (incluidos tus enemigos y tus jefes 😉

 

Disfruta el momento blog

 

disfrutaVive, disfruta, aprovecha cada momento, y luego… si quieres lo cuentas.

De todos es más que sabido que el tiempo es el bien más preciado, que nunca se puede dar marcha atrás, ni revivir algo pasado. Por eso, es importatísimo vivir y disfrutar cada momento al máximo, algo que muchas veces se ve solapado por nuestra obsesión de publicar en las Redes Sociales. Y es que muchas veces hacemos fotos a paisajes, monumentos, ciudades, etc… para poder colgarlo y subirlo al momento con objetivo de conseguir muchos likes, y ni siquiera nos hemos parado a divisarlo, a contemplarlo y a disfrutarlo.

Es tal nuestro ansia por hacer saber a todo el mundo dónde estamos y lo que estamos viendo, que se nos olvida disfrutarlo y vivirlo. Y esto, es algo que pasa cada vez más a menudo, y no sólo con los viajes, también con los encuentros con amigos, las comidas, la cenas, lo momentos románticos, los conciertos, los partidos de fútbol… dejamos de vivir las experiencias para mostrárselas a otros, que paradoja ¿no?

Email marketing: mucho más que simple publicidad

Cómo hacer una buena estrategia de email marketing.

Muchos de nosotros tenemos, o teníamos hasta hace poco la idea del email marketing como una herramienta que utilizan a diario páginas como Groupon, Atrápalo, Mequedouno, etc, para llenarnos la bandeja del correo con publicidad pura y dura, pero el email marketing, puede tener muchas más opciones que enviar únicamente nuestras ofertas para que la gente las compre o las comparta con sus amigos y conocidos.

Este tipo de publicidad o estrategia de marketing tiene principalmente dos aspectos muy importantes, como en las noticias, hay una parte buena y otra mala, ¿por cuál empezamos? A mí siempre me gusta empezar por la buena, que así la parte mala tiene menos impacto ;).

Todos comprobamos el correo al menos una vez al día.

La ventaja que tiene el email marketing es la frecuencia con la que todos abrimos nuestro correo. La mayoría de las personas comprobamos nuestro mail a diario, y varias veces al día. Puede que muchos de nosotros visitemos diariamente Twitter, Facebook, Instagram, Google+, etc, sobre todo ahora con los dispositivos móviles, pero realmente no todo el mundo accede a todas sus cuentas diariamente a diferencia de lo que sucede con el correo electrónico.
También hay que sumar que muchas de las reservas, gestiones administrativas, consultas… las realizamos a través de correo electrónico, lo que nos obliga a estar pendiente continuamente del mail.
A esta gran ventaja, deberíamos sumar otra, la transgeneracionalidad ó universalidad del correo electrónico. Si os pregunto, ¿cuántos de vuestros padres o incluso abuelos tiene Facebook?, muchos me contestaréis que los vuestros sí. Pero, si os pregunto , ¿Twitter o Instagram? Seguro que aquí ya se va reduciendo el número de personas, y si seguimos con el resto de redes sociales aún más.
En cambio, si os hago la pregunta de, ¿cuántos de vuestros hermanos mayores, padres, tíos o incluso abuelos, tienen correo electrónico? La contestación afirmativa sería ¡abrumadora!, ¿a que sí?
Pero como nunca todo es de color de rosa, el mail marketing tiene también su parte negativa, que radica en nuestra forma de concebir un mail que nos llegue desde una empresa, marca, asociación, etc.

 

Debemos cambiar la idea del email marketing como simple publicidad.

Muchos de nosotros al recibir un mail de una empresa tenemos la idea de que va a ser contenido puramente comercial y directamente los borramos sin ni si quiera abrirlos. Y es que os prometo que yo puede recibir al día de media entre veinte y treinta correos de distintas empresas… Aquí tenemos nuestro principal reto, conseguir que nuestros subscriptores no nos manden a la papelera sin leernos.

Y os preguntaréis, ¿cómo se consigue? pues muy sencillo, aportando algo más que simple publicidad. Y aquí podemos actuar de diferentes maneras:

 

Consejos para triunfar con tu estrategia de email marketing:

 

1434754323_magazine

Enviar información útil a nuestros lectores. Es importante enviarles contenido de calidad que les ayude.

 

buzon entrada icono

Enviar guías,revistas, e-book, etc… que puedan descargar de forma gratuita ellos mismos.

 

1434754871_VIP_icon_3D

Mandar información exclusiva, hacerlos ver que son los primeros en recibirlo. Es muy importante tratar a nuestros seguidores de una manera especial en agradecimiento a su fidelidad.

 

1434754486_1-10Si nuestro fin es comercial, podemos incluir descuentos, pero de manera más sofisticada de cómo hoy en día lo hacen las típicas webs de «cuponeo» o descuentos. Hacer campañas originales y participativas para nuestros usuarios.

 

1434754600_surveys Hacer partícipe a nuestro público, haciéndoles elegir sobre asuntos de nuestro marca, nuestro producto, ver qué les interesa, etc. Qué sientan que su opinión es lo más importante para nuestra marca, y que lo tenemos en cuenta para mejorar.

 

1434755704_Trophy-goldRealizar sorteos y concursos teniendo en cuenta la opinión de nuestros seguidores, haciendo que participen activamente y que compartan nuestro contenido. Un ejemplo podría ser: «Dinos cual es tu color preferido de nuestra camiseta y participa en el sorteo de una de ellas».

 

1434835217_cakeFelicita a tus seguidores el día de su cumpleaños de manera original y divertida. Se sentirán aún más especiales en su día.

 

1434835295_calendarAprovecha las fechas importantes en el calendario:fiestas, días conmemorativos, citas deportivas, culturales, etc… para enviar información, descuentos, promociones, encuestas, relacionándolo con tu imagen o marca.

 

Anímate a crear una campaña con MailChimp:

Si estáis pensando en iniciar vuestra primera campaña de mail marketing, os recomiendo hacerlo a través de MailChimp, una herramienta con múltiples opciones y que permite personalizar al máximo tus newsletters, creando diferentes listas entre tus subscriptores, incluyendo los botones de enlace a tus redes sociales, blogs ó páginas webs, eligiendo el tema que mejor se adapte a tu marca y contenido… Y lo mejor de todo, hasta los 2000 subscriptores es ¡gratis! y también te permite realizar 12000 envíos al mes de forma gratuita. Con la versión «pro» tendrás opción de ampliar estos números.

La mayor ventaja que ofrece esta plataforma es la medición de tu campaña, la cual puede obtenerse usuario a usuario. Puedes ver quien ha abierto el correo, cuántas veces lo ha hecho, si ha pinchado en los enlaces, y toda la interacción que ha tenido este correo. Con sólo un vistazo vemos cuáles son las personas que más interactúan con nuestro envío, algo que nos puede servir para tener en cuenta en futuras campañas.

 

ejemplo mailchimp

Ejemplo Newsletter con una plantilla de Mailchimp

Recuerda las principales ventajas del marketing a través del correo electrónico:

Alcance y universalidad: la mayoría de la sociedad (un 93%) comprueba su correo a diario. El correo electrónico no sigue modas, edades, clases, colectivos, etc… es una plataforma universal, en la que poder llegar a todo tipo de público.

– El mail nos permite enviar información totalmente personalizada y nos permite un trato más directo con nuestros seguidores, podemos por ejemplo, dirigirnos a ellos por su nombre o en función de sus gustos y preferencias.

– La inmediatez y la fácil respuesta son otras de las ventajas que tiene realizar una campaña a través de correo electrónico.

– Por último, como ya comentamos anteriormente, podemos tener una medición exacta del impacto que ha tenido nuestra campaña, comprobar a cuanta gente le ha llegado, cuanta gente lo ha leído, cuantas veces lo han leído, la interacción obtenida, etc…

Bajo coste, si no tenemos más de 2000 subscriptores la campaña puede salirnos de manera gratuita, tan sólo tendriamos que contar con nuestro trabajo para hacer una buena estrategia, pero evitamos gastos de impresión, papel o distribución entre otros.

Yo creo que después de ver todas las ventajas que tiene este tipo de estrategia estás deseando empezar a crear tu propia campaña, ¿o no?

¡Cúrratelo! y con el mail marketing tu estrategia será mejor! 🙂.